VISITA EMPRESARIAL INTERNACIONAL:  SR. IÑIGO LAZCANOTEGUI LARRARTE, GESTOR DE MERCADO SMART SYSTEMS DE TECNALIA RESEARCH & INNOVATION CON PRESENCIA DEL CENTRO DE GRADUADOS/AS COMO EMBAJADORES MGE

jueves 09, octubre, 2025

El Magíster en Gestión de Empresas (MGE) y el Magíster en Economía Aplicada (MAGEA) de la Universidad del Bío-Bío desarrolló el jueves 9 de octubre una destacada jornada empresarial abierta a estudiantes, graduados/as y profesores/as del programa. En la ocasión, el programa contó con la visita empresarial internacional del Sr. Iñigo Lazcanotegui Larrarte, Gestor de Mercado Smart Systems de TECNALIA Research & Innovation, entidad líder en innovación tecnológica del País Vasco, España.

La actividad, coordinada por el Dr. Francisco Gatica, incluyó el conversatorio titulado “Industria 4.0, Institutos Tecnológicos y Desarrollo Territorial: el caso de Tecnalia del País Vasco”, donde se abordaron los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en los territorios y empresas. La sesión se desarrolló de manera presencial en Concepción y fue transmitida simultáneamente a los/as estudiantes de la sede Chillán, graduados/as y profesores/as del programa que también participaron.

A la instancia asistieron también estudiantes los representantes del Centro de Graduados/as del MGE, la Sra. Mónica Villarroel, delegada del CGMGE y el Sr. Claudio Guiñez, Vicepresidente del CGMGE, quienes son embajadores del programa manteniendo una presencia activa y vinculación permanente en las actividades que se realizan. Al igual que contamos con la presencia de graduados, como la Srta. Flor Rivas y junto con otros profesores de la Facultad.

La participación del Sr. Iñigo Lazcanotegui Larrarte aportó una visión empresarial de alto valor, al compartir experiencias sobre la articulación entre innovación, sostenibilidad y competitividad territorial desde la experiencia de TECNALIA. Su perspectiva permitió comprender cómo la colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos potencia la creación de ecosistemas inteligentes, inspirando a los estudiantes del MGE y MAGEA a proyectar modelos de gestión basados en el desarrollo sostenible y la innovación empresarial.