El Magíster en Gestión de Empresas (MGE) de la Universidad del Bío-Bío realizó el jueves 23 de octubre una Masterclass dirigida a estudiantes y graduados/as del programa, instancia que abordó el tema “Impactos ambientales y sociales de la salmonicultura en la Patagonia chilena: La necesidad de un enfoque de gestión basado en evidencia”. Esta actividad estuvo coordinada por el Dr. Fernando Morales, en el marco del Congreso Internacional de Docentes e Investigadores en Responsabilidad Social.
La actividad estuvo a cargo del Dr. Luis Jara Sarrúa, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), quien fue acompañado por el doctor Juan Pablo del Barco, académico de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. El especialista compartió una reflexión crítica y actualizada sobre los desafíos de sostenibilidad que enfrenta el sector salmonicultor, enfatizando la importancia de una gestión sustentada en evidencia científica y en prácticas empresariales responsables.
El Dr. Luis Jara Sarrúa es Contador Auditor y doctor en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Zaragoza, España. Se desempeña como académico en la USACH y cuenta con amplia experiencia como consultor y capacitador empresarial en normas internacionales de información financiera (IFRS). Su trayectoria destaca por sus publicaciones en contabilidad medioambiental y reportes integrados.
Por su parte, el Dr. Juan Pablo del Barco es Contador Público y doctor en Business, Administration and Management por la Università Politecnica delle Marche, Italia. Actualmente es académico de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina y director de la Maestría en Responsabilidad Social de dicha institución, con una destacada labor investigativa en sostenibilidad y responsabilidad corporativa.
Durante la jornada también participó el Dr. Julio Hernández Pajares, académico de la Universidad de Piura (Perú), Contador Público y doctor en Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Zaragoza, quien cuenta con experiencia como auditor en Deloitte Lima y se ha especializado en contabilidad ambiental y reportes integrados.
La Masterclass concluyó con un espacio de diálogo en el que los estudiantes realizaron preguntas a los expositores, generando una valiosa discusión académica en torno a la gestión empresarial sostenible. La directora del programa, Dra. Patricia Huerta agradeció la participación de los destacados invitados internacionales, resaltando la relevancia de incorporar perspectivas globales y basadas en evidencia al ámbito de la gestión empresarial.






