El Magíster en Gestión de Empresas (MGE) de la Universidad del Bío-Bío tuvo una destacada participación en el Congreso Latinoamericano de Docentes e Investigadores en Responsabilidad Social (CLADIRS), realizado los días 23 y 24 de octubre 2025, instancia que reunió a académicos/as, investigadores/as y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la gestión responsable.
El evento contó con la organización del Dr. Fernando Morales, académico del núcleo del MGE, quien valoró la activa participación de profesores, estudiantes y graduados/as del programa en esta importante jornada internacional.
En representación del estudiantado, la Srta. Mariela Riquelme Morales, estudiante del MGE, asistió a las ponencias y tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias con los/as expositores/as internacionales, fortaleciendo así su formación académica y profesional. Asimismo, la Dra. Patricia Huerta, directora del MGE sede Concepción, presentó la ponencia titulada “Prioridades investigativas en torno a los ODS: tendencias globales”, donde abordó los principales desafíos de la investigación en gestión y sostenibilidad desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con especial orgullo, el programa compartió el reconocimiento otorgado al graduado del MGE, Sr. Tomás Zapata, por sus destacadas contribuciones académicas en el evento. Sus trabajos, titulados “La influencia de la transparencia corporativa y la digitalización en la percepción y prevalencia del greenwashing: una revisión sistemática” y “El impacto del greenwashing en las percepciones y reacciones de los stakeholders: un enfoque experimental de la comunicación ambiental”, fueron distinguidos por su aporte al análisis crítico de la comunicación ambiental empresarial. En estas investigaciones participó un equipo de trabajo integrado, entre otros, por la Dra. Nataly Guiñez, directora del MGE sede Chillán.
La presencia del Magíster en Gestión de Empresas en el CLADIRS 2025 reafirma su compromiso con la formación, investigación y vinculación en torno a la responsabilidad social, la sostenibilidad y la ética organizacional, ejes fundamentales en la formación de líderes empresariales con impacto social positivo.







